Gobernadores refuerzan su poder en elecciones provinciales

Las pujas de elecciones recientes están ligadas a la dinámica política del país, donde se evidencian las tensiones entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA). Este último ha logrado fortalecer su presencia en varios distritos, mientras que la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) resultó en la necesidad de contar con dos urnas en varios casos, ya que en tres distritos aún se mantiene el viejo sistema.

Triunfos claros en Santiago del Estero y Mendoza

Santiago del Estero, que todavía vive con un calendario electoral desfasado debido a su intervención federal de hace más de 20 años, eligió a Elías Suárez como su nuevo gobernador. Este actual jefe de Gabinete se alzó con un contundente 72% de los votos, dejando atrás a la oposición radical y a los libertarios. Además, Gerardo Zamora fue electo senador nacional y comenzará su mandato en el Congreso en diciembre.

El reconocido cacique local volvió a jugar a doble banda, utilizando su partido, el Frente Cívico (FC), como principal impulsor y sumando al peronismo para ganar más fuerza. En total, se llevó tres bancas en la Cámara alta y otras tres en la Cámara baja. De los 40 escaños de la Legislatura, el FC logró 18, mientras que Fuerza Patria Peronista se quedó con 14, en total sumando 32 entre ambos. Las ocho bancas restantes se distribuyeron de manera equitativa entre los otros partidos, como el frente Despierta Santiago, que eligió al radical Alejandro Parnás como su candidato a gobernador y quedó con cuatro escaños, al igual que LLA.

En el caso de Mendoza, las elecciones se realizaron con la Boleta Única. Esta provincia fue pionera en su uso. Durante la jornada, se dio el bautismo de fuego de la alianza entre el radical Alfredo Cornejo y Javier Milei, quien obtuvo un amplio triunfo ante el peronismo, llevándose cuatro de las cinco bancas que estaban en juego en la Cámara baja nacional.

Los resultados para la Legislatura de Mendoza mostraron una pelea similar, donde la UCR-LLA y el PJ se dividieron la mayoría de los puestos. El oficialismo local logró 17 bancas en diputados, mientras que los peronistas se quedaron con 7. En el Senado, la división fue de 14 para el oficialismo y 5 para el PJ, asegurando así que Cornejo y sus aliados tengan el control en los últimos dos años del mandato del gobernador.

Victorias peronistas en el norte, con crecimiento libertario

En Catamarca, el gobernador Raúl Jalil logró consolidar la unidad del peronismo y tuvo buenos resultados tanto a nivel nacional como provincial. Fuerza Patria se quedó con dos de los tres escaños en el Congreso en juego, mientras que el tercero fue para los libertarios. En el ámbito local, se definieron 21 de las 41 bancas de diputados y ocho de 16 senadurías.

Fuerza Patria se impuso con un 42% de los votos, casi duplicando a LLA, que alcanzó el 22%. De esta manera, logró 11 escaños, conformando una bancada de 22. Sin embargo, perdió uno de los lugares que tenía en juego. Por su parte, los libertarios obtuvieron seis y ahora cuentan con 10, siendo la primera minoría. Los partidos Provincias Unidas y el Movimiento de Integración y Desarrollo se repartieron 2 cada uno.

En La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela enfrentó un ajuste de cuentas complicado contra LLA. Hasta el momento, los números indican un resultado muy ajustado, con el peronismo logrando un 43,5% frente al 43,2% de los libertarios. En términos locales, se renovaron 18 de los 36 legisladores, donde el PJ y los libertarios se quedaron con la mayor parte de los lugares, sin que otros partidos pudieran entrar.

A pesar de los desafíos, Quintela sigue siendo un pilar fuerte en la Legislatura riojana, controlando entre 29 y 31 bancas. La oposición, incluyendo a LLA y la UCR, se repartirá entre cinco y siete escaños, con la expectativa de los resultados finales.

Botão Voltar ao topo